Faltan pocas horas para que acabe 2020, un año negro en muchos sentidos, ante todo por los millones de víctimas que la pandemia está dejando en el planeta. Sin embargo, queremos en estas fechas aportar nuestros 5 deseos para 2021, un año para recuperar la esperanza.

Con el rayo de luz que nos traen las primeras noticias de la vacunación, todos los sectores miramos al 2021 con lo dicho, con esperanza y con optimismo. No queda otra; hay que seguir trabajando, hay que continuar haciendo que nuestra sociedad sufra lo menos posible las consecuencias inevitables de esta crisis sanitaria -y económica- que nos está tocando vivir. Por eso, nuestros 5 deseos para el año nuevo son:
- Que la vacuna llegue al máximo de personas y que todos sigamos siendo responsables en la prevención de la enfermedad. Aunque hay motivos para el optimismo, son muchos los expertos que apuntan que debemos asumir que puede haber nuevas pandemias. Y que, por tanto, debemos aprender a gestionar nuevas situaciones como las que hemos vivido. La vacuna está llegando pero la enfermedad sigue entre nosotros.
- Que sigamos valorando -como ocurrió durante el confinamiento- lo realmente importante. La familia, la salud, compartir los momentos con los nuestros… en eso radica todo. Lo demás es tan secundario que podemos vivir sin él.
- Que demos una nueva calidad a nuestra vida. Una calidad de la buena, de la que nos nutre, nos aporta salud, nos hace vivir bien y cómodamente pero sin el consumismo sin control. Una calidad que valore la alimentación saludable y el consumo sostenible.
- Que nos comprometamos de una vez por todas con el medio ambiente. El planeta nos lo está pidiendo a gritos desde hace tiempo, pero todas las investigaciones apuntan que estamos en un momento clave para cambiar hábitos, para practicar sí o sí la regla de las tres R (reducir, reutilizar, reciclar). Debemos respetar nuestro entorno por encima de todo, cuidarlo como nuestro hogar que es porque, de otra forma, será cada vez menos habitable y más nocivo para nuestra salud.
- Que nos impliquemos, que colaboremos, que seamos parte de la sociedad, que pongamos lo mejor de cada uno de nosotros al servicio de la comunidad. Que el lema que la pandemia nos ha brindado -“este virus lo paramos juntos”- nos sirva para afrontar nuevos retos y realidades desde la unión, con la colaboración y sensibilización común.
Tras compartir nuestros 5 deseos para 2021, insistimos en lo principal: que sea un año para recuperar la esperanza.¡Que 2021 nos sonría!