Buenas noticias para nuestra comunidad Andaluza, y es que se prevé un crecimiento económico en 2018 de un 2,7% según los datos publicados por el Observatorio Económico.
Toda previsión económica consta de dos vertientes:
- Situación de la Demanda
- Situación de la Oferta
y por ello pasamos a ampliar el titular de la noticia de acuerdo a tal clasificación:
PREVISIÓN DE LA DEMANDA
El pronóstico de crecimiento del 2,7% se encuentra tres décimas por debajo que el año anterior si bien, es considerada como una buena noticia según el panel de expertos del Observatorio de Economía de Andalucía (OEA), y cuyo crecimiento se estima similar al registrado en el conjunto de España.
El desarrollo de la economía andaluza sigue siendo sostenido por el consumo de las familias, factor relevante y recurrente en la demanda interna, “su evolución continúa siendo más moderada que otros componentes de la demanda, como son la inversión y el sector exterior, y que elevan el crecimiento final del PIB andaluz gracias a su buen comportamiento”según la OEA.
Añadida a la tendencia de crecimiento positivo en el primer trimestre de 2018, se suma el consumo de los no residentes, es decir, gracias al incremento del número de turistas en los tres primeros meses del año.
Dentro del apartado del consumo público, señalar que éste mantiene un tono positivo como en anteriores trimestres. Concretamente, el impulso mostrado por el empleo público ha generado un aumento del gasto público corriente.
PREVISIÓN DE LA OFERTA
En el ámbito de la oferta, la evolución del consumo de las familias, administraciones públicas y de los no residentes se verá reflejado en la evolución del sector servicios, cuya evolución en términos anuales se materializará en un 4% según el Indicador de Actividad de los Servicios.
Por su parte, el sector industrial mantiene su ritmo de crecimiento y como en el caso anterior, los indicadores señalan un cierto debilitamiento respecto al último trimestre de 2017.
En último lugar pero no menos importante, se encuentra el sector de la construcción, que experimenta un trimestre más un comportamiento positivo según reflejan los datos de ocupación y afiliación así como la demanda de viviendas.
Otro factor relevante de gran importancia para la estimación y evaluación del desarrollo económico de un territorio son los datos relativos al número de patentes generadas en este caso en Andalucía así como el número de creación de empresas estimadas según la tendencia de años anteriores.
LAS PATENTES EN ANDALUCÍA
El registro de patentes en Andalucía dentro de las diversas modalidades que se gestionan en la Oficina de Patentes y Marcas (OEPM), sigue una tendencia ascendente.
En el periodo de tiempo 2000 al 2016, la tramitación de patentes evolucionó con pequeños altibajos, si bien, a partir de 2017
“por primera vez, Andalucía fue la comunidad autónoma líder en solicitudes de una de esas modalidades, las de patentes nacionales”
Con 512 solicitudes, nuestra comunidad se alzó con el 18,9% del total de las que se hicieron en el conjunto de España por agentes residentes en el país, por detrás de las comunidades de Madrid y Cataluña.
Adicionalmente a los buenos datos ya mencionados, otro factor clave para el desarrollo económico de un territorio y que nos comparte Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía es el Índice de Confianza Empresarial Andaluz que tiene por objeto, a través de la percepción que tienen los autónomos y responsables de establecimientos, conocer la situación económica actual de Andalucía y su evolución a corto plazo.
La encuesta se elabora sobre una muestra representativa de establecimientos estratificados por provincia, sector y tamaño, lo que permite, en función de la tasa de respuesta, obtener indicadores de confianza empresarial para estas desagregaciones.
La última publicación disponible fue presentada el pasado mes de Julio, y donde se puede destacar los siguientes datos dentro del amplio informe:
- El 20,1% de los establecimientos en Andalucía opina que la marcha de su negocio en el segundo trimestre de 2018 ha sido favorable.
- El 22,0% de los establecimientos en Andalucía son optimistas sobre la marcha de su negocio en el tercer trimestre de 2018.
- Por sectores de actividad, la confianza de los gestores de los establecimientos ha aumentado en construcción y transporte y hostelería.
- El sector que presenta mejor balance de situación es industria con un 13,9%
- La utilización de la capacidad productiva en el sector industrial en el segundo trimestre de 2018 ha sido de más de un 55% en el 79,9% de los establecimientos. El 78,0% de los establecimientos tienen expectativa de que se supere ese porcentaje en el tercer trimestre de 2018.
Desde el Grupo Sierra Sur compartimos las amplias expectativas de crecimiento. Sin duda la ilusión y la motivación por seguir desarrollando el tejido empresarial de nuestra comunidad nos hará seguir esforzándonos cada día.
Si quieres estar al tanto de nuestras publicaciones, déjanos tu email y te mantendremos informado 🙂